CONEXION PROFIBUS DP III

Configurar el funcionamiento de una cinta transportadora mediante un variador conectado a Profibus-DP de la siguiente manera:

Al accionar el  pulsador de marcha arrancaremos la cinta al 25% de la velocidad del motor, y al detectar un sensor el elemento que transporta la cinta, el motor acelerará hasta el 100% de su velocidad. Al llegar la pieza al final (detectado por otro sensor), motor parará durante 10”, para posteriormente  invertir el sentido de giro del y funcionando a la velocidad del 50% del motor, deteniéndose la cinta cuando la pieza vuelva a ser detectada por el primer sensor. El estado de la cinta transportadora estará en todo momento señalizado por lámpara (una para el paro, otra para la marcha, una para cada sentido de giro, y una para cada velocidad distinta del motor.)

Las entradas que controlan la cinta transportadora estarán ubicadas en un módulo de periferia descentralizada o autómata programable (el que se desee). El estado de la cinta transportadora se visualizará desde el autómata maestro.


DESARROLLO

En esta práctica incluiremos un esclavo nuevo. Se trata del Variador de Frecuencia MICROMASTER 420 de Siemens. Veremos su configuración más adelante.

Para hacernos una idea más visual del problema a resolver, en la siguiente imagen se muestra un pequeño croquis del proceso.



Veamos ahora la transmisión de datos, como en anteriores prácticas.



Vemos que solo envía el maestro 4 bytes, y no recibe nada, pero esto no es así realmente, para esta aplicación no necesitamos los bytes de recepción, no obstante, el variador está enviando continuamente esos 4 bytes con valor de 0.

Aquí tenemos en cuenta todos los bytes máximos disponibles para posteriormente programar las funciones DP_SEND y DP_RECV correctamente. También se encuentran las direcciones de la red Profibus.


Veamos la disposición de los bytes en la memoria.


El Maestro tiene que enviar al Variador los 4 bytes correspondientes al área de proceso (PZD), es decir, las palabras de mando (PZD1) y los valores de consigna (PZD2). Ambos de 1 word de espacio.


Esta tabla representan los códigos en Hexadecimal que se tienen que guardar en los bytes de envio del Maestro para ser enviados al variador y ejecutar la instrucción correspondiente. Será necesario guardar el word del PZD1 en el word MW0 y el del PZD2 en el word MW2, es decir, no sobrescribir los datos ya que ambos son necesarios.



Direcciones que asigna la CP 342-5:

CONFIGURACIÓN DE SIEMENS

No volveré a explicar la creación de la red Profibus dado que en anteriores prácticas ha sido explicado.


Debemos insertar el esclavo de Siemens con dirección 6 --> Micro-/Midimaster M OPMP



CONFIGURACIÓN DEL VARIADOR

La dirección del variador se determina mediante unos interruptores tipo DIP internos, al ser binarios debemos poner el numero de la dirección asignada anteriormente en binario, en este caso el nº 6: 0000110


Al insertar el variador esclavo en la red Profibus en el Step7, tenemos que especificar el perfil con el que trabaja el equipo. El que usaremos sera el perfil PP03 que nos permite seleccionar el sentido de giro, el paro y la velocidad.

Existen 5 tipos de perfiles diferentes, pero solo mostraremos los más usados. PP01 y PP03.


PROGRAMA






El segmento 13, ultimo segmento del programa no se ve completamente.

Este segmento que indica si el motor está en marcha independientemente del sentido de giro, lleva las salidas de señalización A124.0 (giro izquierdas) y A124.1 (giro derechas) como entradas en paralelo para que cualquiera de ellas que esté activa, se active también la A124.7.






































1 comentario:

  1. Buen post que completa un buen trabajo de las tres prácticas. Espero que hayas aprendido lo suficiente, para poder realizar una red profibus sin problemas. Por cierto, porque el último gráfico es gigante?. Da miedo...

    Antonio Alhambra

    ResponderEliminar