PRÁCTICA
a) Identificar
los diferentes puertos de comunicaciones de cada PLC
b) Conectar
mediante el cable adecuado los equipos a través del puerto correspondiente.
c) Crear
un proyecto nuevo donde figuren los equipos que vamos a instalar en la red.
Configurar correctamente los puertos de comunicaciones
d) La
comunicación consistirá en:
·
Al pulsar una entrada en el PLC 1
mandaremos tres números al PLC 2
- Primer número = 31
- Segundo número = 210
- Tercer número = 89
· El PLC 2 recibirá la información, y
reflejará el tercer número en su salida. A su vez, al activar una entrada del
PLC 2, se encenderán todas las salidas del PLC 1 durante 5 segundos.
PROCEDIMIENTO
Los PLCs se conectarán entre sí mediante puertos serie (RS-232) con sistema Data link que es específico de omron para conectar 2 PLCs de Omron.
Lo primero que hacemos es abrir el Software de OMRON --> CX-Programmer
Damos click a Nuevo para crear un nuevo proyecto. En tipo de Dispositivo debemos marcar la CPU a usar, en este caso es la CQM1H. Y el tipo de red debe estar en SYSMAC WAY.
Ahora damos click a Configurar en Tipo de Dispositivo.
Seleccionamos la CPU 51 que es la que usaremos.
Una vez que tenemos la primera CPU, tenemos que crear otra para que se comuniquen entre sí.
Seleccionamos el mismo Tipo de Dispositivo y la CPU 51.
Ahora que hemos insertado los 2 PLCs, cambiamos la configuración de la tarjeta de comunicaciones de cada uno. Para que exista una comunicación entre 2 PLCs de Omron, cabe destacar que uno de ellos tiene que estar en modo Maestro y el otro en Esclavo. Ahora vemos como se hace, empezaremos por el PLC1.
En la pestaña configuración del PLC1 saldrá una pantalla como esta, en la que deberemos ir a la ventana de la Tarjeta de comun. A que es donde conectaremos el Bus hacia el otro PLC. Seleccionamos PC Link unidireccional (hay 2, el de arriba es el esclavo, y el de abajo el maestro). Seleccionamos el de abajo (Maestro).
Por defecto sale en Canales de Vínculo del LR00 a LR63. La CQM1H-51, permite 63 canales, pero esta opción se puede cambiar si vamos a comunicarnos con otra CPU que no permite tantos canales, en ese caso deberiamos poner el numero de canales que permita la CPU mas baja. Aquí pondremos la que está porque las 2 CPUs son iguales.
Ya tenemos el PLC 1 configurado como Maestro. Ahora debemos hacer lo mismo con el PLC 2 pero, en vez de seleccionar el PC Link unidireccional de abajo, seleccionamos el Esclavo que es el de arriba como vemos en la siguiente imagen.
Vemos que no nos deja modificar los canales de vínculo por lo que deducimos que es el esclavo.
Comenzamos a programar.
PROGRAMA PLC 1
El segmento 0 transforma los números propuestos en decimal en canales de la zona LR del PLC. Esta zona es la que se utiliza para enviar los datos a otro PLC, podríamos llamarle, buzón de salida.
Los buzones de entrada y salida de los PLCs de Omron están determinados de la siguiente manera segun sean Maestros o Esclavos.
Dicho esto, queda claro que los 3 números que hemos guardado en la Zona LR 0, 1 y 2 del Maestro, serán enviados al esclavo siendo su buzón de entrada las zonas LR 0, 1 y 2.
Los segmentos 1, 2 y 3 son para recibir el dato que se envía del PLC 2. Como vemos, el Maestro recibe por la LR40 ya que está en su zona de recibimiento.
PROGRAMA PLC 2
El segmento 0 recibe el canal LR2 (tercer número) y lo visualiza en la salida 100.
Los segmentos 1 y 2 envían por el canal LR40 (buzón salida, esclavo) el dato dentro del canal al PLC 1.

Explicas muy bien el procedimiento. Tambien estaría bien que al principio esplicaras que es lo que se va a hacer, según el sistema de comunicación. Has puesto una única linea.
ResponderEliminarAntonio Alhambra